27 abril 2010
IVAN: Serían las 9 de la mañana, del pasado sábado, cuando a la altura de Betxí nos cazó uno de los pelotones que habían salido de Masamagrell de la vuelta de 309 km, que su peña ciclista había organizado. Si tenemos en cuenta que yo nunca había ido en pelotón (os recuerdo que somos aficionados), las sensaciones que tuve fueron fantásticas: la velocidad, ver como los km van cayendo a cuchillo, y la magia de formar parte de ese tren vivo de ruedas finas y pedales automáticos.
A la altura de Altura (Castellón) tuvimos que separarnos del pelotón porque se iniciaba el ascenso del Puerto de Chirivilla, yo no tenía agua y me estaba meando desde Betxí, así que tras la parada obligatoria volvimos a subir a la bici, esta vez solos. Poco duró la soledad, en el segundo kilómetro de la ascensión del puerto nos dio caza otro pelotón perteneciente a la misma salida, con el que llegamos a Gatova, donde la marcha tenía organizada su primera recuperación de fuerzas y nutrientes.
Gatova
Decir que a partir de ahí fuimos solos sería mentir, puesto que aunque nos separamos del pelotón, llegamos hasta Bétera con la sensación de que todo aquel que tenia una bicicleta, había salido a la calle con ella esa mañana. Nos cruzaríamos con 1.000.000 de bicis, sin exagerar!!! jajajajaja, a lo mejor no tantas, pero creedme que yo no había visto tanto ciclista suelto como este sábado al cruzar la Sierra Calderona.
Por último, de vuelta por el Puig, Puzol, Sagunto, etc, etc.. Mi contador marcaba 187 km después del entrene, e imagino que el de J.L. superaría los 200 km.
Solamente deciros que os recomiendo a todos los amantes de las 2 ruedas sufrir/disfrutar el Puerto de Chirivilla en la Sierra Calderona. Os dejo con un video del descenso.
Un saludo.
22 abril 2010
IVÁN: Como ya se ha podido leer en posts anteriores, un mes después de mi desafortunado accidente he podido reencontrarme con el instrumento que los fines de semana me da paz, sufrimiento, libertad, ilusión, salud y mucha hambre: mi querida bici!!! Pero esto no significa que esté 100% recuperado de mi lesión. No, estoy en medio de la fase de rehabilitación. Que consiste en sesiones diarias de:
RADAR

TENS
Esta técnica se utiliza a modo de analgésico, y se consigue mediante la estimulación nerviosa transcutánea por electroterapia para el tratamiento del dolor.
INFRARROJOS

Imagino que en pocas sesiones más estaré recuperado al 100%, e incluso creo que podré tocar la guitarra (es broma no tengo ni idea), pero lo que está claro es que tal y como estoy soy capaz de ir en bici y si no para muestra un botón en la foto del sábado pasado.
Con este post espero dar por finalizado el desastroso episodio de mi fractura en el brazo. Como comentario decir que el uso de los instrumentos descritos lo he conocido gracias a los comentarios de los expertos y que yo he alcanzado a entender y resumir aquí.
20 abril 2010
Hola a todos,
Compartimos con vosotros la agradable Vía Verde de Benicassim a Oropesa del Mar.
Gracias Yorch por dejar que lo publiquemos con cielos despejados. Un paseo que merece mucho la pena.
http://www.youtube.com/user/JMRMTB
Un saludo a todos!
Compartimos con vosotros la agradable Vía Verde de Benicassim a Oropesa del Mar.
La ruta se inicia desde el balneario 'El Palasiet' (Bencassim) y termina en la playa de La Concha, en Oropesa. Si la inicias de Benicassim, pasas por el puente de la antigua vía que hay frente al Voramar (un hotel mítico en la zona), y el camino asfaltado te lleva al Palasiet y la salida de la vía verde.
Son 5.5 km bordeando la costa entre grandes cortados en la roca y pinadas, y pasa tan cerca del mar que hay tramos en los que puedes bajar a darte un baño. Discurre por donde hasta hace muy pocos años pasaba la línea ferroviaria. Parece ser que este tramo no era idóneo para los trenes de alta velocidad, y se hizo otra hacia el interior, por lo que esta vía quedó inutilizada para el tren y ahora mismo está dominada por ciclistas y peatones ;)
Recomendamos que observéis las dos torres de vigía por donde pasa esta vía verde: la Torre de Cordá y la Torre Colomera, ambas de planta circular, carácter defensivo y arquitectura medieval. Ambas torres conectaban visualmente con la Torre de San Vicente, en Benicassim. Las tres servían de atalaya de observación contra los ataques de la piratería.
Uno de los defectos de esta vía es que se encuentra muy saturada de gente: ciclistas que corren demasiado, peatones que caminan por donde deben ir los ciclistas... por lo que hay que tener cuidado con todos. A pesar de esta saturación los fines de semana, se trata de un paseo corto y apto para cualquier estado físico y edad, ya que en las Vías Verdes los desniveles se salvan a base de cortados en la montaña y túneles.
Os dejamos dos vídeos grabados este fin de semana por esta Vía Verde, aunque el mal tiempo y la lluvia no deja ver lo magnífico del paisaje costero que ofrece.
Gracias Yorch por dejar que lo publiquemos con cielos despejados. Un paseo que merece mucho la pena.
http://www.youtube.com/user/JMRMTB
Un saludo a todos!
19 abril 2010
JL: El sábado hicimos una salida de 185 kms. Nada mal para ser la primera de Iván tras su lesión en el brazo. La etapa no fue especialmente interesante, ni por el trazado ni por el buen tiempo. Sufrimos dos remojones. Lo mejor llegó cuando llevabamos unas 7 horas de bici.
En la Font Talla del Desierto de Las Palmas nos encontramos a dos chicos que iban de "pateo". Un saludo informal, un par de bromas y al momento estabamos charlando. Lástima no haberles preguntado sus nombres. Casualmente ellos también llevaban aproximadamente 7 horas y aún les quedaba. Nos cuentan que participan en carreras pedestres de ultrafondo. Uno de ellos dentro de 3 semanas tomará parte en una carrera de 160 kms, para la cual hay un tiempo límite de 40 horas. Os imagináis caminar 160 kms. de una tirada, sin parar para comer, sin dormir y sin ................... sin pies de recambio. ¡Tremenda proeza!. En la foto se les ve al fondo.
Naturalmente les contamos nuestro proyecto, y también ellos quedaron asombrados. De repente eramos cuatro tíos en medio del monte, entrenando para afrontar cada cual su reto y deseándonos buena suerte. Locos a los ojos de la mayoría de la gente.
¿Por qué hacemos estas cosas?¿Qué queremos demostrar?
Seguramente tenemos en común el espíritu de superación y el amor por el deporte. Seguramente nos gusta experimentar las sensaciones de la competición y probar hasta dónde nos lleva nuestra osadía. Seguramente pensamos que nada es imposible. Seguramente a quien más demostramos es a nosotros mismos.
Hace muchos años que hago salidas largas y viajes en bicicleta. Por mucha fortaleza física que haya podido adquirir en algún momento, la mayor fortaleza adquirida ha sido la mental. Con los años el físico tarde o temprano desaparecerá, la confianza en uno mismo nunca.
Si quieres crecer ponte a prueba.
16 abril 2010
Hola Amig@s:
Como sabéis estamos haciendo este gran esfuerzo que todos apoyáis para luchar contra el cáncer. Pero la paliza física que nos vamos a meter no servirá de nada si no conseguimos recaudar mucho dinero, y la verdad es que sentiremos que hemos fracasado en nuestro objetivo. Independientemente del record personal que podamos establecer Iván y yo, el resultado que perseguimos, lo que nos da fuerzas es la consecución de fondos para la investigación contra el cáncer. Al final encontrar una solución será solo cuestión de tiempo y dinero, estamos convencidos.
Bien, ya sé que nadie anda sobrado de dinero y menos con los tiempos que corren, pero……., si ya somos 1.090 seguidores en facebook, donando 2 € cada uno, en menos de una semana la cuenta de la AECC + UICC experimentará una alegría.
Así es que, os propongo un juego: de entre todos los argumentos que podría inventar, dime ¿cuál te convencería para poner esos 2 € para una causa como esta?. Piénsalo, escríbe tu frase y háznosla llegar.
Si os animáis con 2 € y un argumento, los publicaremos junto con los nombres de sus autores (o bien anónimos), en un nuevo apartado, cuyo nombre pensaremos entre todos. Nos gustan las frases inspiradoras.
Así, es que ¿quién se atreve a ser el primero?
Gracias a tod@s.
Jose Luis Esquer / Iván Sánchez
15 abril 2010
IVAN: Hola a todos!
Y por supuesto, no nos cansamos de agradecer vuestro apoyo constante, que supone una gran dosis de motivación y un complemento imprescindible para nuestra preparación física!.
Un saludo de los del tándem!
Os informamos que hemos tenido que decidir esta última semana un cambio importante respecto a las fechas de nuestra gran ruta por Europa en bicicleta Tándem contra el cáncer.
Nos hemos visto obligados a posponer este reto solidario a un mes tarde de lo previsto. Prevemos que daremos el pistoletazo de salida desde Cabo Norte entre el 9 - 11 de julio de 2010 (todavía no podemos confirmar con exactitud el día exacto, ya que depende de vuelos y desplazamientos hasta el punto de salida).
Los motivos principales han sido la rotura de cúbito que sufrí hace un mes y mi recuperación, que por suerte está siendo muy rápida. Intentaré coger la bicicleta otra vez, este fin de semana (un mes después del accidente).
También aprovechamos para comunicaros que finalmente hemos acordado la fecha de salida para el Camino de Santiago de Levante (desde Castellón a Santiago) para principios de mayo. Posiblemente, el día 6, aunque todavía hay que cerrar agendas.
Y por supuesto, no nos cansamos de agradecer vuestro apoyo constante, que supone una gran dosis de motivación y un complemento imprescindible para nuestra preparación física!.
Un saludo de los del tándem!
12 abril 2010
JL: Hacía muchos años que no hacía esta etapa. La primera vez que la hice un buen amigo mío pilló una pajarraca impresionante llegando arriba del Puerto de Arenillas (900 m.). Se bebió su agua, la mía y se zampó todas las barritas que teníamos, pero siguió como un valiente. Los 20 kilómetros finales antes de llegar a casa íbamos literalmente llevándolo a empujones. Cualquier ciclista ha pasado algún momento así.
La ruta ha sido:
Benicassim – Castellón – Onda – Montanejos – Montan – Caudiel – Jérica- Segorbe – Algimia de Almonacid – Alcudia de Veo – Tales - Onda – Castellón - Benicassim. 180 kms en solitario por montañas y 9 horas encima de la bici, en parte por culpa del “tío del ventilador”. Menuda exhibición hizo ayer. Cuesta arriba, abajo, izquierda o derecha, el viento de cara. Juro que no acabo de comprender ese fenómeno. Igual que tampoco entiendo cómo es posible que los que hacen windsurf lo lleven siempre a favor. Me siento en la playa en Benicassim y les observo: da igual hacia donde vayan, el viento les empuja. Pero esto qué significa, vaya chollo!!! Es justo al contrario que con los ciclistas.
La carretera que va a Montanejos por lo visto les encanta a los “moteros”. El asfalto es muy bueno y hay muchas curvas en las que tumbar. Bien que se diviertan, pero algunos iban un poco pasados.
Os dejo una foto que me hice al coronar el Puerto de Arenillas (lástima que yo no salga, pero alguien tenía que hacer la foto, ¿no? ;)
Queremos aprovechar este post para agradeceros a todos los comentarios de apoyo que estamos recibiendo de todos vosotr@s, ¡nos ponen las pilas!
Un saludo a todos!