¡Igual cambiamos el nombre J.L. por Pepelu y al tándem lo bautizamos como Paco! ¡Cuánta creatividad!
Bueno, al ajo. Hemos tenido 17 microrrelatos participantes, y tal y como venía en nuestras bases, de ellos hemos hecho una primera selección de 10 micros en la que el público tenía la palabra votando con un "me gusta" en la publicación. De ellos nosotros sacamos dos finalistas y el afortunado ganador, cuyo premio es (cortesía de nuestro sponsor Record Go) 3 días de alquiler de coche gratis a elegir entre estos destinos: Alicante, Málaga o Mallorca (ver condiciones del servicio en http://www.recordrentacar.com/ y más información en las bases).
Complicada decisión el tener que votar a un mejor, y más cuando se participa y colabora de corazón. Pero ahí van (redoble de tambores...:)
1er finalista:
Sol Ortega "DÍA 18"
Javier Casado "QUERIDO AMIGO"
GANADOR:
Rubén Moratalla Mayo "LA MONTAÑA DE LAS ILUSIONES"
"SÍ PUEDO, SÍ QUIERO"
Pepelu e Iván cogimos sólo un billete de ida junto al tándem Paco, y gracias a él hemos sonreído, imaginado pedaladas, visto caballeros alados pedaleando con un dragón de metal, subido cumbres, nos hemos enfrentado a plagas, peleado codo con codo contra cronómetros. Hemos podido dar una pedalada más sólo por aquella promesa que nos hicimos un día, dejado huellas en un acto puro y cruzado miradas fugaces que no olvidaremos. ¡SÍ PUEDO, SÍ QUIERO!, porque aquel que tiene un por qué para vivir puede enfrentarse a todos los cómos. Dicen que después algo cambió...
Microrrelatos de los restantes 7 más votados:
Daniel Sánchez Bonet "VENCER AL CÁNCER"
Iván y José Luis se subieron por fin en el tándem y no tardaron en dar las primeras pedaladas hacia su destino, todavía a miles de kilómetros vista. Durante su trayecto, unidos, combatieron las inclemencias del tiempo, lidiaron contra la tentación de tirar la toalla, pelearon codo con codo contra el cronómetro, se sublevaron ante la fatiga acumulada y por último, superaron su mayor obstáculo: un cáncer que desde algún tiempo, injustamente, llevaba importunándoles.
Eva Tena Alicart "LA PLAGA"
No se hablaba mucho en las noticias de aquella nueva guerra fría. No había tiempo, tampoco espacio, y faltaba mucha esperanza: el Barça se disputaba la liga, el Mundial canibalizaba la agenda informativa y las bajas eran tantas que poco había ya que justificar. Parecía que nada importaba que pedalada a pedalada, kilómetro a kilómetro, un tándem solidario hubiera aplastado aquella plaga de células que fue incapaz de dominar el mundo.
Pablo Soriano "PEPELU"
-¡Pepelu! ¡Hemos llegado! – dijo Iván, ya extasiado tras su largo viaje.
- No me gusta que me llames Pepelu, me llamo José Luis, y lo sabes muy bien, llevas 2 meses pedaleando a mi lado- es lo que debería haber dicho José Luis, pero se dedicó a sonreir al abismo pensando en todo aquello que habían vivido y en el reto que había superado.
Por decirlo de alguna forma, Pepelu nunca llegaría a ganar 7 Tours de Francia, pero había logrado un reto similar al de Lance Armstrong, y estaba convencido de que el hecho de no separarse en ningún momento de su bicicleta, le había llevado junto a su amigo Iván a superar ese Tourmalet que le había puesto la vida en frente de su puntiaguda nariz y que tenía que escalar contra viento y marea para poder continuar viviendo. Tras eso, ahora ya importaba poco lo de “Pepelu”.
Mirando al mar respiro el aroma de la ría. Brilla y juega con las islas Cíes. Absorto por su belleza me pregunto: ¿cuántas células en línea recta serán necesarias para llegar de aquí a Argentina?
Emigrantes retaron a la fortuna y recorrieron los casi 10.000 kilómetros. Sus células se unieron con las del mar en un viaje hacia sus miedos. Atrás las familias luchando por el reto de vivir y morir cada día, en un continuo renacimiento. Kilómetros que nos unen o separan según la mirada. Dolor o esperanza.
Pensamientos pedaleando en la carretera de la ilusión, dejando tumores atrás que se disuelven con el soplo del viento. Brazos remando contracorriente y gritando ¡SI PUEDO! Mirando a mis células suspiro y me repito sin cesar ¡SI QUIERO!
Con determinación cojo la mochila de la voluntad, me la pongo en la espalda y me digo: ¡bienvenido a un nuevo día!
Ayer desde las critaleras del frio hospital ví a 2 caballeros alados pedaleando en un dragón de metal, luchando por la vida contra viento, cansancio y soledad. Los saludé con la mano ellos me respondierón igual, con una sonrisa en sus labios me devolvierón las ganas de vivir.
Jorge Gonzalez Ledo "PEDALEANDO"
Los pies empujan los pedales. Gemelos doloridos a punto del calambre, el agua cayendo y un pensamiento, ¿por qué?
Gotzon Gotzon Gotzon "BILLETE DE IDA"
Microrrelatos del resto de participantes solidarios:
Paloma Hidalgo D
Iván delante y José Luis detrás, así empezaron bajo una lluvia que obstinada quería unirse al reto. No habían llegado aún a Francia cuando los telediarios advirtieron del efecto de su iniciativa sobre el medio ambiente, hasta el sol y la luna deseosos de luchar codo con codo junto a ellos empezaron a olvidarse de sus quehaceres cotidianos y ya habían ocasionado tres eclipses. Pero no fueron los únicos, una ingente cantidad de conciencias solidarias se subieron también a su bici, y otras tantas ganas de ser útiles, por no hablar de grandes dosis de ánimo, un puñado de bravos, una cantidad ingente de cariño, otro tanto de apoyo, y miles de sinceras felicitaciones ante su idea. Fue grandioso, verlos llegar José Luis delante, Iván detrás, envueltos por ese halo de proporciones gigantescas demostrando que querer es poder y que la unión hace la fuerza. Dicen que después algo cambió…
Jara García Tena "SUBIENDO CUMBRES"
Ultimando el itinerario, oliendo los aromas íberos, que parecen atravesar las grandes cumbres junto al viento, los dos héroes se disponen a cruzar la frontera natural con la hermana Francia, y al fin llegar a la meta.
Por delante queda una etapa dura, en la cual seguro que vuelven a sentir a cada pedaleada, la energía de todas esas células que se unieron al proyecto solidario.
Iniciada la jornada, comienza la subida. Miles de kilómetros se elevan en vertical, como una muralla, pero la lucha se anima con la mágica panorámica de bosque alpino, respirando ese aire que, en estos tiempos, ningún oro pagaría. Hay en el ambiente una infinidad de vida, que inspira esperanza. Te hace sentir que no hay nada perdido, todo está en luchar por conseguirlo y superar los baches de frente, como las grandes cumbres, para lograr así una humanidad saludable, sana, plena, un planeta vivo...
Rubén Solans "SIEMPRE POSITIVO"
-"Le agradecemos de todo corazón, lo que ha hecho por nosotros, gracias por todo" Le dijimos en su idioma a ese ya no desconocido lugareño, que nó solo nos acompañó a los servicios de urgencias más cercano, sino que tambien se ofreció a reparar nuestro tandem tras la desafortunada caida por aquel terraplen.
A pesar de que nuestro viaje se retrasaba unos días debido a nuestra salud, decir que fueron de los mejores días de nuetsro viaje, los mismos que él nos permitió compartir con su mujer y su siempre curiosa hija pequeña.Aprendimos mucho de una pequeña familia pero de gran corazón, que no se lo pensó ni dos veces a la hora de ayudarnos a pasar este mal momento.
-"No hay de qué, tambien os agradecemos estos fantasticos días que nos habeis brindado con vuestra grata presencia, y os deseamos un buen viaje...Hasta siempre, tampoco os olvidaremos"
Aaron Blanco "LUCHADORES DE LOS SANOS"
Cuando se desataron no se lo esperaban. No podían imaginarse que algo así estuviera luchando contra ellos, nunca supieron que se les venía encima de verdad. Un acto sano, un acto puro, un puro acto de heroicidad. Nunca imaginaron que Ivan y Jose Luis, en un acto dadiboso, iban a batallarlos a golpe de pedalada, a ellos, a los radicales libres que habían comenzado con la colonización de los cuerpos. Europa en Tandem estaba allí para ganarles la partida.
Patricia Gual Renau "PACO"
Año 1810. 13 de julio. Paco, vas a recorrer Europa. I y J.L. te llevarán por ella. Así fue como aquella máquina de correr doble conoció la noticia, de una forma totalmente inesperada. Su destino estaba escrito en cada una de sus atrevidas ruedas: Pa’conseguir combatir el cáncer. Dos siglos después se cumplió la profecía.
Nuria Gonzalvo Castillo
Me regalaron un tandem precioso.Que haría yo con ese cacharro immenso ahora que estaba enfermo , vivía solo y de lo que menos tenia ganas era de pedalear? Bueno, me dije, ya encontraré a quien regalárselo. Era realmente bonito y con todos los problemas que estaba teniendo últimamente a causa de mi salud, era lo único que me abstraia de las preocupaciones. Así, cada vez que tropezaba con él o pasaba a su lado me producía un extraño efecto de evasión que me duraba largo rato y me beneficiaba . Pasaban semanas y ese efecto no desaparecia sinó que aumentaba, entonces le comencé a llamar “mi tandem solidario”. Había algo de magia en él, quizá la harmonia que se podía intuir en los pedaleos acompasados de dos , en ese dejarse guiar, conducir, en la compañía del otro... Y me lancé a poner un nombre a mi causa naciente:" pedalea conmigo y sabrás que no estás solo".
Mario Parra
Iván y José Luis fueron dos valientes guerreros que se atrevieron a emprender un viaje en el que nadie confiaba. Los lugareños intentaban disuadirles de su objetivo, pero ellos tomaron sus briosos corceles y salieron de la villa con la ilusión a cuestas. Muchas cosas se ponían en su contra: el clima, los villanos, las bestias del bosque o el cansancio. En cierta ocasión, Iván quiso desistir de su empeño, pero de su viaje dependía el destino de la princesa. Una vez llegaron al castillo, lograron matar al dragón, salvar a la princesa y regresar victoriosos. Todo por un sueño, el optimismo y la persistencia.
Enhorabuena al ganador y finalistas, ha sido un placer poder participar y leer vuestras historias.
saludos.